Entrada online desde
Especie que se extiende por el sureste de África y prefiere pastizales y bosques abiertos.
Debe su nombre al naturalista británico que la describió por primera vez, William John Burchell. Esta subespecie se creía extinta en estado salvaje a principios del S.XX hasta que a comienzos del S.XXI se comprobara que la cebra Equus quagga antiquorum y la de Burchell eran el mismo animal, rebautizándose como Equus quagga burchelli.
Los patrones de sus rayas difieren de otras especies de cebras, estas son especialmente anchas volviéndose más anchas y horizontales hacia los flancos y la parte trasera del cuerpo.
Se agrupan en familias o grupos de machos, aunque durante las migraciones suelen asociarse en grandes grupos. Los grupos familiares son estables y están compuestos por un semental macho, de 1 a 6 hembras y sus crías. Si el semental dominante se va o muere, el harén permanecerá unido esperando que otro macho se haga cargo. Varios harenes se juntan para formar grandes manadas durante sus viajes migratorios.
Cada yegua da a luz a un solo potro después de un período de gestación de 12 meses. Cuando se preparan para parir, las yeguas se separan del resto de la manada para esconderse de los depredadores.
La pérdida de hábitat, bloqueo de sus rutas migratorias por la expansión de cultivos y la caza ilegal son sus dos principales amenazas.
Entrada online desde
28,90€
16,90€