Entrada online desde
Su rango geográfico se extiende por la región de Etiopía, en una amplia zona del centro-norte de África.
El dimorfismo sexual es evidente, el macho tiene una coloración roja continua en la cara y el cuello, mientras que la hembra tiene una coloración azul en la garganta. Se diferencia de otros calaos en que está bien adaptado para moverse y vivir en el suelo. Esto se demuestra por sus grandes picos, cabeza y cuerpo, así como sus patas robustas en comparación con su tamaño total. Depende en gran medida de la visión y por esto tiene pestañas largas para ayudar a mantener la suciedad y la luz solar fuera de sus ojos.
Vive en grupos sociales de dos a ocho individuos, dentro de cada uno de estos pequeños grupos se elige un par dominante (alfa) de aves macho y hembra, en función de su tamaño y edad, que serán los únicos que tengan descendencia y el resto de la bandada sirven como aves auxiliares. Anidan en huecos de árboles o acantilados, la puesta consta de 1-3 huevos y la eclosión tiene lugar de 37 a 43 días después. Muestran reproducción cooperativa, el macho y otros cálaos del grupo proporcionan alimento a la hembra que incuba y una vez que los polluelos nacen, las crías reciben el cuidado de los padres y del resto de las aves de la bandada.
Su principal amenaza es la pérdida de su hábitat.
Entrada online desde
28,90€
16,90€