Übersicht Hygienemaßnahmen und Ticketverfügbarkeit
¿Qué estás buscando?
Aunque sean dos especies totalmente diferentes, muchas personas confunden estos dos felinos, preguntandose qué diferencia hay entre un leopardo y un guepardo. Para poder distinguirlos sin problema, debermos fijarnos principalmente en el pelaje del leopardo y del guepardo y buscar todas sus diferencias.
El leopardo pertenece al género Panthera, que incluye al león, el tigre, el jaguar, el leopardo y el leopardo de las nieves. De estos, casi todos pueden rugir, a excepción del leopardo de las nieves, dado que cuenta con un diferente desarrollo de la laringe y las cuerdas vocales que no se lo permite. Por su parte, el guepardo pertenece al género Acinonyx, del que es la única especie no extinta: no puede rugir sino que emite un sonido agudo similar al de algunas aves.
En este artículo veremos de forma detallada las diferencias físicas que podemos encontrar entre estas dos especies emblemáticas.
Estos dos animales de especies totalmente diferentes cuentan con una gran cantidad de diferencias físicas entre ellos. Entre un leopardo y un guepardo podemos encontrarnos diferencias en su aspecto general, en el patrón de su pelaje, en su estructura corporal y en sus características faciales.
Aunque de menor tamaño, el leopardo es un felino más corpulento, con más fuerza física, gracias a su gran musculatura en la espalda y sus garras puede trepar a los árboles incluso cargando con sus presas.
Entre las diferencias que encontramos entre ambos, podemos ver que el leopardo es el más pequeño de estos dos felinos: el leopardo mide alrededor de metro y medio y pesa entre 60 y 90 kilos, mientras que, por su parte, el guepardo mide aproximadamente dos metros y pesa unos 60 kilos.
Entre las diferencias que podemos destacar, se observa que el leopardo cuenta con colmillos más grandes, orejas redondeadas más grandes y una roseta en la nariz, lo que le otorga un color rosado.
Por su lado, como principal característica facial, el guepardo presenta unas características líneas negras que van del lagrimal a la comisura de la boca. Además de este rasgo que lo hace inconfundible, el guepardo tiene colmillos más pequeños, orejas que pasan más desapercibidas y la nariz de color negro.
Estos dos mamíferos cuentan con una forma de vida muy distinta, pero la principal diferencia entre leopardo y guepardo es su estilo de caza, completamente diferente.
El leopardo es un cazador nocturno y oportunista, buscando sorprender a su presa. Para ello, la acecha durante largos periodos de tiempo, acercándose sigilosamente a su presa antes de proceder al ataque, que ocurre de forma explosiva. Como cuenta con una gran musculatura, puede cazar presas mucho más grandes que él. Este felino es famoso porque arrastra sus presas hasta la copa de los árboles, donde puede alimentarse tranquilo y lejos de los demás depredadores.
Por otro lado, el guepardo caza principalmente durante el día aprovechando su gran velocidad. Este felino, cazador en terrenos abiertos, depende de su gran aceleración para capturar a sus presas, agiles y rápidas. Si no alcanza a sus presas, debe descansar para recuperarse y evitar el sobrecalentamiento. Una vez consiguen cazar su alimento, se lo comerá rápido para evitar que otros depredadores le roben su presa.
Debido a la fuerza con la que cuenta, el leopardo puede alimentarse de animales grandes como antílopes, ciervos o crías de jirafa, mientras que el guepardo se alimenta ungulados más pequeños, como gacelas o impalas.
En cuanto a sus hábitos sociales, el leopardo es un animal solitario, excepto en la temporada de apareamiento o cuando las hembras se encuentran cuidando a sus crías. Este felino prefiere vivir y cazar en solitario, manteniendo su territorio bien definido y marcado y defendiéndolo de forma agresiva de otros leopardos que intenten traspasar sus fronteras.
Por su parte, el guepardo, también solitario, puede formar grupos de coaliciones de machos, principalmente formados por hermanos. De esta forma puede defender mejor su territorio y cazar de forma mucho más eficiente. Por el contrario, las hembras siempre son solitarias, menos cuando están cuidando de sus crías, lo que hacen en compañía de otras hembras.
Aunque sus rugidos son diferentes a los de los leones, el leopardo puede rugir, al igual que el resto de integrantes del género Panthera, con la única excepción del leopardo de las nieves. De hecho, el rugido de cada leopardo es único y permite su identificación, además de emitir otros tipos de sonidos a diversas frecuencias que permiten la comunicación de la especie.
Por su parte, el guepardo no puede rugir, por lo que se comunica principalmente mediante otras vocalizaciones, que son vitales para sus interacciones sociales y en la capacidad de mantener su territorio. Emite un sonido agudo característico llamado gañido, aunque también otros como chirridos, ronroneos, gruñidos, silbidos y aullidos. Por ejemplo, las maderes utilizan el chirrido para comunicarse con sus crías y los machos utilizan gruñidos y silbidos durante los enfrentamientos con rivales o para establecer un dominio en su jerarquía social.
Estos dos animales cuentan con preferencias muy distintas acerca del lugar en el que viven. A continuación, veremos las distintas áreas donde podemos encontrar a estos animales, cómo se adaptan al entorno y el estado en el que se encuentran actualmente.
Entre los grandes felinos, el leopardo es una de las especies que mejor se adapta a diferentes hábitats. Así, podemos encontrarlo en distintos escosistemas como selvas tropicales, sabanas, montañas e incluso áreas semidesérticas. Esta gran capacidad de adaptación les permite distribuirse de forma amplia por África y ciertas zonas de Asia.
Por el contrario, el guepardo prefiere áreas abiertas como llanuras y sabanas, donde pueda usar su velocidad para cazar a la carrera sin obstáculos. Este felino se encuentra principalmente en el África subsahariana e Irán. Al necesitar un entorno más específico para vivir, el guepardo es más vulnerable a la pérdida de su hábitat y la competencia con otros depredadores.
Aunque sus situaciones son diferentes, ambos felinos se encuentran amenazados por la acción del hombre.
A nivel global, el leopardo se encuentra catalogado como "Vulnerable" a la extinción, con gran variación entre diferentes subespecies y/o áreas de distribución, por lo que algunas subespecies están críticamente amenazadas y cuentan con apenas pocos cientos de ejemplares adultos viviendo en libertad. Las poblaciones de leopardo se ven amenazadas por la caza furtiva, la pérdida de hábitat y el conflicto con los humanos en algunas áreas.
Por su parte, el guepardo se considera vulnerable a la extinción también a nivel global. Sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a la pérdida del hábitat, la caza ilegal y la reducción de sus presas. Además, este felino cuenta con una variabilidad genética muy baja, lo que los hace vulnerables a las enfermedades y los cambios ambientales. De las cinco subespecies que existen de guepardo (Acinnoyx jubatus), hay dos subespecies en peligro crítico de extinción: el guepardo asiático y el del noroeste de África o del Sáhara.
Cada día, Selwo Aventura cuenta con un programa de actividades didácticas enfocado a dar a conocer las especies del parque, sus amenazas y que hacemos cada día por su conservación. Entre las especies que acogemos dentro de programas internacionales de conservación, se encuentran el león del Atlas (Panthera leo leo), extinto en libertad, o el lince ibérico (Lynx pardinus), que estuvo a punto de desaparecer, o el guepardo (Acinonyx jubatus).
Recibe en tu correo las mejores promociones y todas las novedades de Selwo Aventura